Ir al contenido

¿Por qué mi perro se porta “mal”? Claves para entender lo que hay detrás del comportamiento canino

Muchos tutores acuden a consulta preocupados porque su perro ladra, gruñe, tira de la correa, no obedece o parece hacer “trastadas” sin motivo. Pero… ¿realmente se está portando mal?

Desde la etología clínica, sabemos que las conductas no aparecen por casualidad. Cada comportamiento tiene una función: comunicar algo, protegerse de algo, o adaptarse a un entorno que tal vez no se está comprendiendo bien. Por eso, la primera clave es cambiar la pregunta: de “¿cómo le quito/corrijo esto?” a “¿qué me está queriendo decir?”.

7.2

El problema del término “portarse mal”

Etiquetar la conducta como “mala” puede llevar a enfoques incorrectos o punitivos que no resuelven el origen del problema. Además, nos aleja de la empatía y la comprensión. Un perro no actúa con mala intención; simplemente está haciendo lo que puede con los recursos que tiene.

7.3

Qué puede haber detrás de una conducta disruptiva


Las causas más frecuentes que encontramos en consulta suelen estar relacionadas con:


– Miedo: a personas, sonidos, lugares, otros animales.

– Estrés acumulado: por falta de descanso, estimulación, rutinas caóticas o entornos saturados.

– Frustración: cuando no puede acceder a lo que necesita o desea.

– Dolor: muchas veces, una molestia o patología no diagnosticada se expresa a través del comportamiento.

7.4 scaled

El contexto es la clave

No se trata solo de lo que hace, sino cuándo, dónde, con quién y cómo lo hace. Observar sin juzgar es el primer paso. Anotar cuándo ocurre la conducta, qué pasó justo antes y cómo reacciona el entorno puede ayudar mucho a identificar patrones.

7.5

¿Y los castigos?

Los castigos no enseñan: solo inhiben. Pueden aumentar el miedo, la ansiedad o generar nuevas respuestas agresivas o defensivas, empeorando el problema.

7.6

¿Qué puedes hacer como tutor?

– No interpretes la conducta como “venganza” o “capricho”.

– Observa el contexto y las señales previas.

– Ofrece seguridad, rutina y comunicación clara.

– Busca apoyo profesional antes de aplicar pautas por tu cuenta.

7.7

En resumen

El comportamiento de tu perro no es el problema: es la pista. Si aprendemos a interpretarlo con sensibilidad y conocimiento, podemos acompañarle mejor y crear una convivencia más respetuosa, tranquila y feliz para todos los miembros de la familia.

7.8 scaled

Entonces, ¿por qué mi animal se comporta así?

Si quieres información actualizada y gratuita sobre comportamiento animal, no lo dudes, ¡visita nuestro blog!

¿Por qué mi perro se porta “mal”? Claves para entender lo que hay detrás del comportamiento canino

Leer más